EXPLANTACIÓN

 

 

Fecha de Publicación:  enero 14, 2024
Fecha Actualización:    enero 14, 2024

 

Las decisiones relacionadas con la salud y la estética de los senos, son profundamente personales y únicas para cada individuo. En un mundo donde la confianza y la autoimagen desempeñan un papel significativo en nuestra vida diaria, no es sorprendente que las cirugías de aumento mamario hayan sido una opción atractiva para muchas mujeres. Sin embargo, a medida que el tiempo avanza, algunas de ellas han encontrado razones para considerar la explantación, ya sea por motivos de salud, cambios en sus preferencias estéticas o la búsqueda de una belleza más auténtica y natural.

A lo largo de este artículo, hablaremos sobre el procedimiento de extracción de prótesis mamarias, centrándonos en dos aspectos cruciales: la capsulectomia y la capsulotomia. Estas técnicas quirúrgicas desempeñan un papel fundamental en el correcto tratamiento de las cápsulas mamarias, así como de la restauración de la apariencia natural de los senos.

Además, subrayaremos la importancia crucial de buscar el asesoramiento y la experiencia de un cirujano plástico experto, miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, para garantizar resultados seguros y satisfactorios.

Acompáñanos para comprender a fondo el retiro de implantes mamarios, junto a las consideraciones clave en el mundo de la cirugía plástica, guiados por el Dr. Fabián Cuevas.

¿Qué es una explantación?

Es un procedimiento médico-quirúrgico en el que se retiran los implantes mamarios, es decir, las prótesis que se han colocado en los senos. La cirugía implica retirar estos implantes para que los senos vuelvan a su estado original, para realizar o no un reemplazo de prótesis mamarias o, en una segunda intervención, realizar una colocación de grasa autóloga.

Es un proceso que requiere atención y habilidad quirúrgica precisa. Por ello, es necesario que se realice por un cirujano plástico especializado en retiro de implantes mamarios y que, además, cuente con casos clínicos exitosos, ya que esta cirugía implica tratar con tejido delicado y procurar que los resultados sean estéticamente atractivos y seguros. Los cirujanos plásticos como el Dr. Fabián Cuevas, que no sólo son miembros de número de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica “SCCP”, sino que además y sobre todo se han especializado en el retiro de los implantes mamarios, tienen la formación y experiencia necesarias para manejar la cirugía de extracción de implantes, la evaluación del tejido mamario y, en algunos casos, la realización de procedimientos adicionales como un levantamiento de senos sin implantes.

Más casos clínicos, mejores resultados

La explantación, como procedimiento quirúrgico, demanda una experiencia extensa para asegurar el dominio de los conocimientos y la destreza necesaria. Este proceso es complejo, ya que implica tratar el tejido mamario que ha sido sometido a la presión de los implantes, los cuales inicialmente fueron introducidos para aumentar su volumen. Permitiendo de esta manera que, posteriormente, cuando la piel ya se ha adaptado completamente al mayor tamaño que exigen los implantes, estos puedan retirarse sin que el tejido quede con arrugas, flacidez o alteraciones en ubicación natural y estética del seno. Esta es la mayor ventaja de acudir a un experto con una habilidad quirúrgica específica. Por lo tanto, es crucial confiar en un cirujano con un extenso historial de casos clínicos, lo que resulta fundamental para permitirte obtener un resultado estéticamente favorable.

La experiencia ayuda a minimizar los riesgos y a lograr resultados satisfactorios. Por eso es importante confiar en un experto para este tipo de procedimiento.

La experiencia del Dr. Cuevas en explantación y otras cirugías

El Dr. Fabián Cuevas es un destacado especialista en cirugía plástica y estética en Colombia. Con una amplia formación y experiencia en el campo de la capsulectomia, la capsulotomia y la cirugía de reconstrucción mamaria, el Dr. Cuevas se ha convertido en referente en el país.

Graduado de la Universidad del Rosario, especializándose posteriormente en cirugía plástica estética y reconstructiva en la Universidad del Bosque (uno de los mejores programas de cirugía plástica), el Dr. Fabián Cuevas ha dedicado su carrera a perfeccionar sus técnicas quirúrgicas, brindando los mejores resultados a sus pacientes. Su compromiso con la seguridad, la excelencia y la satisfacción del paciente lo ha llevado a obtener su reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional.

Actualmente, el Dr. Cuevas atiende en las mejores instituciones médicas de la ciudad de Bogotá, es jefe del servicio de Cirugía Plástica de una de las clínicas más prestigiosas de Colombia, la Clínica de Marly. Además de clínicas ambulatorias como Mediport y Evolution Medical Center. Ofreciendo un espacio moderno y equipado con la última tecnología en cirugía plástica y estética, lo que garantiza la máxima seguridad y calidad en cada procedimiento.

Casos de éxito y testimonios de pacientes

Su vasta experiencia y dedicación incansable se reflejan en cada cirugía, donde su objetivo va más allá de la mera eliminación de implantes. Es conocido por su capacidad para posicionar los senos de manera ideal, devolviendo la forma y la posición adecuada a través de técnicas personalizadas.

A lo largo de su trayectoria, ha realizado numerosas cirugías de explantación, capsulectomía, capsulotomia y cirugías de reconstrucción mamaria, logrando resultados naturales y armoniosos.

Los testimonios de sus pacientes reflejan la calidad y el cuidado con el que el Dr. Cuevas aborda cada procedimiento. Sus pacientes destacan su profesionalismo, ética y habilidad para comprender y satisfacer las expectativas individuales de cada uno.

El Dr. Fabián Cuevas se preocupa por establecer una relación de confianza y comunicación abierta con sus pacientes. Escucha atentamente sus deseos y preocupaciones, brindando asesoramiento personalizado y creando un plan quirúrgico adaptado a las necesidades de cada paciente.

La excelencia en la técnica quirúrgica y la atención integral al paciente, hacen del Dr. Fabián Cuevas un referente en explantación, capsulectomia, capsulotomia y cirugía plástica reconstructiva en Colombia. Su pasión por el trabajo y su compromiso con la satisfacción del paciente son evidentes en cada resultado obtenido.

Razones para el retiro de prótesis mamarias

Existen diversas razones por las cuales una mujer puede considerar el retiro de sus implantes mamarios. Aunque cada caso es único y personal, algunas de las razones comunes incluyen:

— Incomodidad física: Algunas mujeres pueden experimentar molestias, dolor o malestar debido al tamaño, forma o posición de los implantes mamarios.

— El síndrome de Asia: Se trata de una de las preocupaciones más comunes para acudir a la explantación, por el temor que muchas de las mujeres sienten a ser víctimas de dicho síndrome. De hecho, desde que fue descubierto y advertido por la FDA de los Estados Unidos, algunas han preferido recurrir al retiro de implantes antes que sufrir las consecuencias del Síndrome de Asia o, incluso, por temor a padecer algunas de sus manifestaciones.

A esta problemática nos referiremos de forma directa, en uno de los apartados que incluímos dentro de “Lecturas recomendadas”, que encontrarás más adelante en este mismo artículo.

Complicaciones médicas: En algunos casos, pueden surgir complicaciones médicas relacionadas con los implantes mamarios, que llevan directamente a la necesidad de la explantación, como la formación de contracturas capsulares, ante rupturas de los implantes, o la posibilidad de presentar linfoma anaplásico de células grandes.

Insatisfacción estética: Algunas mujeres pueden no sentirse satisfechas con los resultados estéticos de los implantes mamarios, por lo que desean volver a su apariencia natural.

Cambios en la vida personal: Los cambios en la vida personal, como el embarazo, la lactancia materna o la pérdida de peso, pueden influir en la decisión de retirar los implantes mamarios.

Para tener en cuenta

Estas son solo algunas de las razones por las cuales las mujeres pueden optar por retirar sus implantes. Cada situación es única y debe ser evaluada de manera individual, para poder determinar si la explantación es la mejor opción.

El procedimiento de retiro de implantes mamarios

Tal como hemos explicado, el retiro de implantes mamarios es un procedimiento quirúrgico que se realiza para extraer las prótesis previamente colocadas en los senos.

Técnica quirúrgica

La técnica quirúrgica utilizada para el retiro de implantes mamarios puede variar según las características específicas de cada paciente, volumen propio y caída de los tejidos. Preferentemente, se realiza una disección de los tejidos a través de las cicatrices de cirugías previas, para acceder a los implantes y extraerlos. Esto permite minimizar la aparición de cicatrices adicionales.

El Dr. Cuevas utiliza solo técnicas periareolares (alrededor de la areola) y circumverticales o “Lollipop”.

Anestesia utilizada

La explantación se lleva a cabo bajo anestesia general, lo que garantiza que el paciente esté completamente sedado y no sienta dolor durante el procedimiento. La administración de anestesia general también permite que el cirujano trabaje de manera segura y precisa.

Duración del procedimiento

El tiempo que se requiere para completar el retiro de implantes mamarios puede variar, dependiendo de la complejidad de cada caso en particular. En promedio, el procedimiento tiene una duración aproximada de 3 a 4 horas. Es importante tener en cuenta que este tiempo puede verse afectado por diversos factores, como las características individuales de cada paciente, la necesidad de una reconstrucción mamaria y la técnica quirúrgica utilizada.

Capsulotomia y capsulectomia de implantes mamarios

Son procedimientos quirúrgicos utilizados para tratar la contractura capsular que se forma alrededor de los implantes mamarios. La formación de una cápsula de tejido cicatricial es una reacción natural del cuerpo ante la introducción de un elemento extraño, como un implante mamario. Esta cápsula puede volverse gruesa, apretada e incluso contraerse, lo que puede causar dolor, deformidad y malestar en el área mamaria.

La formación de la cápsula de tejido cicatricial

— La cápsula de tejido cicatricial es una respuesta defensiva del cuerpo para proteger al implante mamario.

— Se forma alrededor del implante y consiste en una capa delgada de tejido fibroso.

— Con el tiempo, esta cápsula puede volverse más gruesa y contraerse, comprimiendo el implante y causando problemas estéticos y físicos.

Causas de la contractura capsular

Las causas exactas de la contractura capsular no se conocen completamente.

Se cree que la respuesta inflamatoria del cuerpo ante el implante, es un factor importante en la formación de la cápsula y su posterior contractura.

Otros factores que pueden contribuir a la formación de la cápsula y la contractura incluyen infecciones, hematomas y la calidad del implante utilizado.

Importancia del retiro de la cápsula mamaria en la explantación

Naturalmente, se trata de un procedimiento clave en el retiro de implantes mamarios, ya que permite eliminar por completo la cápsula de tejido cicatricial que rodea al implante. Esto es especialmente importante en todos los casos, particularmente en aquellos en los que la cápsula se ha vuelto gruesa, contraída o ha causado deformidades en el seno. Al eliminar la cápsula, se puede restablecer la forma y simetría de los pechos, mejorando tanto la estética como la calidad de vida para las pacientes.

Tipos de capsulectomia

Total

El retiro total de la cápsula mamaria es un procedimiento quirúrgico, en el que se extrae por completo el tejido cicatricial que rodea al implante mamario. Es decir, sin dejar ningún fragmento capsular. Se realiza cuando la contractura capsular es severa, cuando hay complicaciones con el implante o cuando se desea cambiar o simplemente quitar la prótesis. Durante la explantación, el especialista realiza una incisión y retira toda la cápsula, asegurándose de eliminar cualquier tejido cicatricial.

Este procedimiento se puede realizar de manera íntegra o fraccionado. La elección entre estas dos técnicas depende de la situación clínica de la paciente, y de la preferencia del cirujano plástico.

Íntegra

La cápsula se retira completamente pero de manera indemne, sin ninguna ruptura durante el proceso de extracción.

Fraccionada

A pesar que se retira completamente, en esta técnica, la cápsula que rodea el implante mamario se elimina en fragmentos o seccionada, sin que queden rastros del tejido cicatricial.

Puede ser una opción cuando la cápsula es muy delgada y no es fácil preservarla íntegra. El objetivo es mantener la integridad de los tejidos circundantes tanto como sea posible.

En bloque

Esta técnica implica la extracción de la cápsula que rodea el implante mamario, en un solo bloque o pieza, involucrando parte del tejido mamario, graso, muscular y periostio.

Se utiliza solo en casos en los que se requiere una eliminación completa de la cápsula, debido a la confirmación de linfoma anaplásico de células grandes, ya que implica eliminar parte del tejido que lo rodea.

Capsulectomia parcial

Es un retiro incompleto de la cápsula mamaria, donde el cirujano, debido a dificultades técnicas o a su criterio personal, decide no retirar toda la cápsula. En el caso de los procedimientos realizados por el Dr. Fabián Cuevas, él siempre realiza el retiro total de la cápsula mamaria.

Capsulotomia

Se trata de un procedimiento quirúrgico en el que se realizan cortes en la cápsula de tejido cicatricial, sin extraerla por completo.

Este enfoque se utiliza cuando la contractura capsular es leve, o cuando el objetivo principal es expandir la cápsula, para corregir problemas de simetría o mejorar la forma del pecho.

Durante la cirugía, se realizan incisiones en la cápsula para liberar la tensión, permitiendo que el implante se ajuste de manera más natural.

Cada técnica tiene sus propias ventajas y desventajas. La elección dependerá de factores como el estado de la cápsula, la razón de la cirugía, las preferencias del paciente, y el juicio del cirujano sobre cuál técnica es más apropiada en un caso específico. Por lo que es importante tener en cuenta que, la elección entre una capsulectomia total (ya sea íntegra o fraccionada), la denominada “En Bloque”, un retiro parcial de la cápsula, o una capsulotomia; se basa en la evaluación de la situación clínica de cada paciente y en la decisión del cirujano plástico.

Explantación: Situaciones médicas en las que se recomienda

Contractura capsular severa: Cuando la cápsula de tejido cicatricial que se forma alrededor del implante mamario se vuelve excesivamente gruesa y aprieta el implante, causando dolor, deformidad o malestar.

Rotura o ruptura del implante: En caso de que el implante haya sufrido una rotura o ruptura, puede ser necesario extraer la cápsula y reemplazar el implante.

La presencia de linfoma anaplásico de células grandes

Seromas recurrentes: Si el paciente experimenta acumulación de líquido alrededor del implante de forma recurrente, la cirugía puede ser recomendada para eliminar la cápsula y prevenir futuros seromas.

Consideraciones especiales en pacientes con cirugías previas

Es importante tener en cuenta algunas consideraciones especiales, dependiendo de si el paciente ha tenido previamente una cirugía o no. En pacientes que han tenido una capsulectomia o una capsulotomia previa, es posible que el cirujano deba abordar la operación de manera diferente debido a la presencia de cicatrices, restos de cápsulas mamarias previas y cambios en los tejidos alrededor del implante. Además, se debe tener en cuenta la posición de los senos y el estado de la piel.

Lecturas recomendadas

Retiro de implantes

Los implantes mamarios, en su momento, prometieron aumentar tu confianza y belleza, pero ahora estás lista para retirarlos. El proceso de retiro de implantes puede ser una experiencia liberadora y transformadora. En este artículo, te guiaremos a través de todo lo que necesitas saber sobre el retiro de tus implantes de senos. Desde el cambio que se produce después de la explantación, hasta los cuidados posteriores y algunas de las preguntas más frecuentes sobre este procedimiento.

Retiro de implantes antes y despues

Las historias de transformación son poderosas. Pero, a veces, la verdadera transformación no radica en agregar, sino en redescubrir tu forma natural. En este artículo, te llevaremos a explorar el cambio de aquellas mujeres que han decidido decir adiós a sus implantes. ¿Qué sucede en el retiro de implantes antes y despues?, ¿cuáles son los procedimientos y métodos quirúrgicos?, tratamiento y minimización de cicatrices, describiremos la técnica especial que aborda el Dr. Fabián Cuevas en este procedimiento y mucho más.

Retirar implantes de senos

El retiro de implantes de senos marca un nuevo comienzo en la vida de muchas personas. Es un acto de valentía y autoafirmación que desencadena una serie de transformaciones, tanto físicas como emocionales. En este artículo, expondremos las opciones quirúrgicas disponibles para retirar implantes de senos. Desde el paso a paso, siguiendo por cómo se va adaptando el tejido mamario y, finalmente, analizando cuales son las opciones que pueden complementar esta intervención durante el mismo acto quirúrgico, o después de realizarte una explantación.

Explantación de senos

En este artículo médico, te contaremos más sobre la explantación de senos, una intervención quirúrgica que no solo transforma el cuerpo, sino también la calidad de vida. Explicaremos en detalle desde qué es y cómo está compuesto un implante mamario, hasta las razones médicas, las técnicas avanzadas y los resultados esperados. Si te has planteado alguna vez la posibilidad de retirar tus implantes mamarios o, simplemente, deseas comprender mejor esta opción, este es un artículo que sin duda debes leer.

Síndrome de Asia

Este síndrome, que ha despertado un creciente interés en la comunidad médica, plantea preguntas fascinantes sobre la conexión entre las intervenciones estéticas y las respuestas autoinmunitarias.

En este artículo, analizaremos la relación que existe entre la cirugía de retiro de implantes mamarios y el síndrome de ASIA, explorando cómo la exposición a adyuvantes presentes en los implantes puede desencadenar respuestas autoinmunitarias. Además, examinaremos algunos casos en los que la explantación se ha vinculado con la mejora de este síndrome.

Concluyendo, te invitamos a contactarte con el Dr. Fabián Cuevas, quien no solo se destaca por su habilidad quirúrgica, sino por su capacidad para transformar vidas. Su enfoque excepcional y sus técnicas innovadoras han impulsado una serie de casos de éxito, dejando a su paso no solo senos bien posicionados y formas adecuadas, sino también una renovación de confianza y autoestima en aquellas que buscan una reconstrucción mamaria.

[custom_chatbot]