Explantación de senos

 

 

La explantación de mamas, explantación de senos o, más bien, explantación de prótesis de senos es una cirugía que va más allá de la mera extracción de implantes, se presenta como un delicado equilibrio entre la experiencia, el conocimiento y la destreza quirúrgica. En este procedimiento, la habilidad del cirujano es esencial para asegurar que el tejido, anteriormente sometido a la presión de los implantes mamarios, se recupere correctamente, en especial si deseas un seno bien posicionado, sin flacidez y con la forma adecuada.

Para lograr esto, es importante contar con un cirujano plástico certificado y con experiencia, quien te permitirá decidir sin miedos ni dudas cual es tu mejor alternativa. Por esta razón acudimos al Dr. Fabián Cuevas, quien no solo es experto en explantación sino también que se ha especializado y preparado en reconstrucción mamaria.

 

Dr. Fabián Cuevas: Armonía Mamaria y Excelencia Quirúrgica

En la explantación de senos, la destreza, la experiencia y la dedicación son elementos fundamentales que marcan una gran diferencia. El Dr. Fabián Cuevas, graduado de la Universidad del Rosario, posteriormente especializado en la prestigiosa Universidad del Bosque, personifica estos atributos con una maestría única.

 

Un Líder en explantación de mamas en las Instituciones Médicas de Bogotá

En la actualidad, el Dr. Cuevas realiza sus prácticas quirúrgicas en las mejores instituciones médicas de Bogotá, destacando como el Jefe de Cirugía Plástica en la renombrada Clínica de Marly. Su presencia en este centro de excelencia subraya su posición como líder indiscutible en el ámbito de la cirugía plástica en Colombia, especialmente en la cirugía de explantación de prótesis de senos.

 

Especialización en Reconstrucción Mamaria

El Dr. Fabián Cuevas se destaca como experto en el manejo de cicatrices y en la reconstrucción mamaria (técnicas indispensables en la explantación de senos), que requieren no solo habilidad técnica, sino también una sensibilidad artística para lograr resultados estéticos y funcionales tan sorprendentes. Su enfoque integral abarca desde el proceso quirúrgico hasta la atención postoperatoria, donde su dedicación personalizada se manifiesta en cada paciente que pasa por sus manos.

 

Explantación de mamas con postoperatorios únicos

La singularidad de los postoperatorios del Dr. Cuevas radica en su compromiso total con cada paciente. Más allá de la intervención quirúrgica, este profesional se distingue por estar pendiente de cada detalle, brindando apoyo emocional y asegurándose de que la recuperación sea una experiencia cómoda y exitosa.

 

Técnica Única y Desarrollo de Métodos Propios en explantación de senos

El Dr. Fabián Cuevas va más allá de la aplicación de técnicas convencionales para la explantación de prótesis de senos. Su enfoque perfeccionista se refleja en la creación de técnicas propias para el retiro de implantes mamarios. Estas técnicas, diseñadas con precisión y adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente, son testimonio de su innovación y dedicación en el campo de la cirugía plástica.

 

La Perfección en la Aplicación de la Técnica Ideal

La reputación del Dr. Cuevas como experto en la cirugía plástica se cimienta en su habilidad para lograr la perfección en la aplicación de la técnica ideal. Su experiencia y dedicación se traducen en resultados excepcionales, donde los senos no solo quedan bien posicionados, sino que también mantienen la forma adecuada de manera armoniosa y natural después de la explantación de mamas.

 

Un Plan Quirúrgico Personalizado: Cuidado y Exactitud

La personalización es clave en la práctica del Dr. Cuevas. Su enfoque quirúrgico se basa en planes personalizados que contemplan aspectos cruciales, como el cuidado de las estructuras mamarias y la exactitud en la reconstrucción y posicionamiento del seno. Cada intervención que realiza es única, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente, para garantizar que obtengan los resultados que desean con su explantación de senos.

En conclusión, el Dr. Fabián Cuevas emerge como un referente en la cirugía plástica en Colombia. Su experiencia, dedicación y enfoque único en la perfección le han otorgado un estatus distinguido, tanto en el mundo de la reconstrucción mamaria como en la explantación de prótesis de senos (explantación de mamas). Si buscas la excelencia en la cirugía plástica, el Dr. Cuevas es el maestro que guiará tu camino hacia la armonía estética y el bienestar.

 

¿Qué son los implantes mamarios?

Los implantes mamarios son dispositivos médicos utilizados en cirugía estética para aumentar el tamaño y mejorar la forma de los senos. Están compuestos por una cubierta de silicona que puede contener gel de silicona cohesivo o suero salino.

 

Componentes de los implantes mamarios

Los implantes mamarios están conformados por dos componentes principales: la cubierta externa y el relleno interno.

— Cubierta externa: También conocida como ‘envoltura’, es una capa de silicona que recubre el implante y proporciona integridad estructural.

— Relleno interno: Puede ser de gel de silicona cohesivo o suero salino. El gel de silicona cohesivo es más común, se caracteriza por su consistencia similar a la de los tejidos mamarios naturales.

 

Tipos de implantes mamarios

Existen diferentes tipos de implantes mamarios que se adaptan a las necesidades y preferencias de cada paciente. Los principales tipos son:

— Implantes de gel de silicona cohesivo: Estos implantes están llenos de un gel de silicona con consistencia similar al tejido mamario. Son muy populares debido a su aspecto y tacto naturales.

— Implantes de suero salino: Estos implantes contienen una solución salina estéril. En la actualidad estos implantes no se comercializan fácilmente en Colombia.

— Implantes anatómicos: Estos implantes tienen una forma anatómicamente diseñada para imitar la apariencia de un seno natural.

— Implantes redondos: Estos implantes tienen una forma redonda y se utilizan para lograr un mayor volumen en la parte superior del seno.

Es importante consultar con un cirujano plástico certificado para determinar cuál es el estado de los implantes de senos (respecto a si presentan rupturas) mediante exámenes tales como ecografía o resonancia de los senos, para finalmente poder planificar la explantación de senos de manera adecuada, tomando las medidas de prevención necesarias.

 

¿Qué es la explantación de prótesis de senos?

La explantación de mamas es una intervención quirúrgica que consiste en la extracción definitiva de las prótesis mamarias. Es un procedimiento de cirugía plástica y estética que se realiza con el objetivo de retirar los implantes mamarios de una mujer.

Este procedimiento se lleva a cabo cuando las mujeres ya no desean tener implantes mamarios. Las razones para esto pueden incluir:

— Cambios estéticos y preferencias personales.

— Complicaciones relacionadas con los implantes.

— Resultados insatisfactorios o preocupaciones sobre la seguridad y la salud.

La explantación de senos implica la extracción tanto de los implantes como de las cápsulas que los rodean. En algunos casos, también se puede realizar una mastopexia para eliminar el exceso de piel y reubicar el tejido descolgado, lo que ayuda a obtener una apariencia estética adecuada. Además, en determinadas situaciones, se puede realizar una transferencia de grasa para dar mayor volumen a la mama.

Es importante tener en cuenta que la “explantación de prótesis de senos” debe ser realizada por un cirujano plástico certificado, con vasta experiencia. Este profesional evaluará adecuadamente las condiciones físicas y los antecedentes médicos de la paciente, para determinar si es apta para someterse a esta intervención.

 

Razones para la explantación mamaria

Existen diversas razones por las cuales las mujeres optan por someterse a la explantación de senos, retirando sus implantes mamarios. Estas razones pueden ser clasificadas en varias categorías: cambios estéticos y preferencias, complicaciones con los implantes, resultados insatisfactorios y seguridad y salud. A continuación, se detallan cada una de estas categorías.

 

Cambios estéticos y preferencias

— Algunas mujeres deciden retirar sus implantes mamarios después de llevar años con ellos, debido a que ya no se sienten a gusto con su apariencia.

— Las preferencias estéticas de las mujeres pueden cambiar con el tiempo, por lo que optan por retirar los implantes para obtener un aspecto más natural.

 

Complicaciones con los implantes

— En algunos casos, pueden surgir complicaciones con los implantes mamarios, como las contracturas capsulares, que es la formación excesiva de tejido cicatricial alrededor del implante, lo que puede causar molestias y deformidades en la mama.

— Otra complicación común es la presencia de infecciones y/o la presencia de colecciones (seromas) de los implantes, lo cual puede requerir su explantación.

 

Resultados insatisfactorios

— En ocasiones, las mujeres no están satisfechas con los resultados obtenidos luego de la colocación de los implantes mamarios, ya sea por una mala colocación, desplazamiento de la prótesis o falta de simetría en las mamas.

 

Seguridad y salud

— Algunas mujeres optan por retirar implantes antiguos por razones de seguridad y salud, especialmente si los implantes son de baja calidad o han presentado problemas a largo plazo.

— Además, la explantación de senos puede ser necesaria en casos de detección de enfermedades relacionadas con los implantes mamarios, como el linfoma anaplásico de células grandes (BIA-ALCL) y el síndrome de ASIA.

 

Procedimiento de explantación de mamas

El procedimiento de explantación de prótesis de senos es una intervención quirúrgica, destinada a retirar los implantes mamarios de forma definitiva. Existen diferentes técnicas y consideraciones dependiendo de cada caso particular.

 

¿Qué es la capsulectomía?

La capsulectomía de implantes mamarios es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar la contractura capsular, que es la formación de una cápsula de tejido cicatricial alrededor de los implantes. Existen diferentes tipos de capsulectomía, como la total (íntegra, fraccionada y la denominada en Bloque: solo en casos de linfoma anaplásico de células grandes) y la Parcial. La intervención se lleva a cabo por especialistas en cirugía plástica, como el Dr. Fabián Cuevas, cuya experiencia se detallan en el artículo.

 

Extracción de implantes y cápsulas

En primer lugar, se realiza la explantación de prótesis de senos y las cápsulas que los rodean. Un cirujano plástico certificado realizará una incisión en la mama para acceder a los implantes y proceder a su extracción. Es importante ejercer cuidado durante este proceso para evitar dañar los tejidos circundantes. Una vez que los implantes y las cápsulas son retirados, se procede a cerrar la incisión con suturas.

 

Mastopexia y reubicamiento del tejido

En la mayoría de los casos, puede ser necesario realizar una mastopexia, que consiste en la eliminación del exceso de piel y el reubicamiento del tejido mamario. Esta técnica se utiliza cuando los implantes mamarios han provocado una flacidez o caída excesiva de las mamas. El cirujano plástico realizará incisiones adicionales para remodelar y reafirmar los tejidos mamarios, obteniendo un resultado estético más satisfactorio.

 

Transferencia de grasa después de la explantación de mamas

En determinadas circunstancias, se puede realizar una transferencia de grasa para dar mayor volumen a las mamas. Esta técnica, realizada en una segunda intervención, consiste en extraer grasa de una zona del cuerpo, como el abdomen, mediante liposucción y después inyectarla en la mama. La transferencia de grasa permite obtener un resultado más natural. Puede ser una opción adecuada para aquellas mujeres que desean aumentar el volumen de sus mamas sin utilizar implantes.

 

Recuperación y cuidados posoperatorios

La recuperación después de una explantación de prótesis de senos es un proceso importante, para asegurar una óptima sanación y resultados exitosos. A continuación, se describen los cuidados posoperatorios, recomendados para garantizar una recuperación adecuada:

 

Tiempo de recuperación y actividades cotidianas

El tiempo de recuperación puede variar de una paciente a otra, es fundamental seguir las indicaciones específicas del cirujano plástico, ya que cada caso es único y pueden existir consideraciones adicionales.

Es posible que al inicio de la recuperación se sienta cierta incomodidad y sensibilidad en la zona tratada, pero con el paso de los días esto irá disminuyendo. Es importante evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas y seguir las recomendaciones del médico, para limitar el movimiento brusco en el área de los senos.

 

Uso de sujetador ortopédico especial

El uso de un sujetador ortopédico especial es fundamental durante el proceso de recuperación. Este tipo de sujetador proporciona soporte adicional y estabilidad a los senos, ayudando a controlar la inflamación y mantener la forma deseada. Se recomienda utilizarlo de manera constante, incluso mientras se duerme.

Es importante seguir las instrucciones del cirujano plástico, sobre el tipo de sujetador ortopédico específico a utilizar y la forma correcta de colocarlo. Asimismo, se recomienda evitar el uso de sujetadores con aros, priorizando aquellos fabricados con tejidos que no irriten la piel.

 

Tratamiento de las cicatrices

Después de una explantación de senos, es común que se desarrollen cicatrices en la zona de incisión. Para mejorar la apariencia de estas cicatrices, existen diferentes tratamientos que pueden ser recomendados por el cirujano plástico. Algunas opciones incluyen cremas o geles hidratantes, vendajes especiales, terapia de compresión o incluso tratamientos quirúrgicos.

Es importante seguir las indicaciones del médico en cuanto al cuidado de las cicatrices, como no exponerlas al sol durante las primeras semanas para evitar posibles complicaciones.

Además, se debe tener en cuenta que la recuperación completa de las cicatrices puede llevar tiempo, y la apariencia final puede variar según cada paciente.

 

Importancia de un cirujano plástico certificado

En el procedimiento de explantación mamaria, es fundamental contar con la guía y experiencia de un cirujano plástico certificado en Colombia. Este profesional tiene los conocimientos y habilidades necesarios, para evaluar adecuadamente las condiciones físicas y antecedentes médicos de cada paciente antes de realizar la cirugía.

Un cirujano plástico certificado garantiza que se seguirán los estándares de seguridad y calidad, en el proceso de explantación de prótesis de senos. Su formación especializada le permite evaluar de manera precisa el tipo de implantes y cápsulas a retirar, así como realizar la extracción adecuada de los mismos.

Además, un cirujano calificado y certificado cuenta con una amplia experiencia en este tipo de procedimientos, lo que le permite manejar posibles complicaciones que puedan surgir durante la cirugía o el proceso de recuperación. Su conocimiento especializado también le permite ofrecer recomendaciones personalizadas para lograr los mejores resultados estéticos y funcionales para cada paciente.

Al elegir un cirujano plástico certificado, los pacientes tienen la tranquilidad de que están siendo atendidos por un profesional capacitado, comprometido con la excelencia y la seguridad del paciente. La certificación garantiza que el cirujano ha completado una formación rigurosa y que, además, ha cumplido con los requisitos exigidos por las instituciones y asociaciones médicas pertinentes.

— Experiencia y habilidad especializada

— Seguridad y cumplimiento de estándares

— Manejo de posibles complicaciones

— Resultados estéticos y funcionales óptimos

 

Riesgos asociados a los implantes mamarios

La explantación de mamas, al igual que cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva ciertos riesgos que deben ser evaluados por un profesional debidamente certificado. Es importante tener en cuenta estos riesgos antes de tomar la decisión de someterse a la explantación de los implantes mamarios.

 

Evaluación previa y calidad de los implantes

Antes de realizar la explantación de prótesis de senos, es fundamental una adecuada evaluación previa de las condiciones físicas y antecedentes médicos de la paciente. El cirujano plástico certificado realizará un estudio exhaustivo, para determinar si la paciente es candidata para el procedimiento. Asimismo, la calidad de los implantes mamarios utilizados también juega un papel crucial en la reducción de riesgos. Es fundamental asegurarse de la calidad y la composición de la prótesis que se ha utilizado.

 

Síndrome de Asia y otras complicaciones

Uno de los riesgos asociados a los implantes mamarios (y una de las razones por las que se suele consultar por la explantación de senos), es la posibilidad de desarrollar el síndrome de Asia.

Este síndrome, también conocido como reacciones adversas a los implantes mamarios (Autoimmune/Inflammatory Syndrome Induced by Adjuvants) es una respuesta inmunitaria anormal que puede causar inflamación y otros síntomas. Es importante destacar que es extremadamente raro, y se implementan medidas de seguridad para minimizar su aparición. Sin embargo, es fundamental que la paciente esté informada acerca de esta complicación potencial y tome una decisión informada.

Es importante mencionar que, si bien existen riesgos asociados a los implantes mamarios, estos son poco comunes y la mayoría de las pacientes no experimentan complicaciones graves. Sin embargo, es esencial que la paciente sea consciente de los riesgos potenciales, sometiéndose a una evaluación adecuada por parte de un cirujano plástico certificado, para minimizar cualquier posibilidad de complicaciones.

Para finalizar, debemos resaltar que el Dr. Fabián Cuevas se destaca como un líder en la cirugía plástica, ofreciendo una atención excepcional y resultados sobresalientes en la explantación de senos, incluso y más especialmente para aquellos afectados por el Síndrome de ASIA. Su experiencia, técnica única y compromiso con el bienestar del paciente, hacen de él un referente confiable y una elección informada, para quienes buscan soluciones personalizadas y efectivas para la explantación de prótesis de senos.